sábado, 31 de mayo de 2008

y todo gracias a mi abuelo =)

¡Foto con mi profe en la entrega de premios!

Este sábado hubo un concurso social en el pardo y fui a competir con un caballo muy bueno llamado Ulises. Era un recorrido en una pista grande ocho saltos y ocho esfuerzos y lo acabamos en un tiempo de 31 segundos, sacándole 5 segundos al que resultó segundo en la prueva.

Le quiero agradecer a mi profe Michel que es más bien un amigo jeje uno más del grupo de amigos de la hípica. Está muy loco y siempre andamos intentando fastidiarle jejeje es muy gracioso y nos lo pasamos genial. Él me ha enseñado lo que sé, pues llevo montando con el unos 7 años o más. Gracias loco.

Y en la foto de abajo estoy con mi abuelo, él es el que SIEMPRE se ha encargado de trarme de llevarme a montar entre diario en findes de semana o cuando a fuera, aunque viva un poco lejos, él es que me ha llevado para que mejore, para que monte siempre que pueda, para que le cogiera aficción a este deporte, y sin él este premio no habría sido posible. Éste premio y todos los años que he montado y que he sido feliz.

Gracias Elo, por todo =).



¡Con mi abuelo!




miércoles, 28 de mayo de 2008

¡Curiosidades!


El caballo caballo de la foto de arriba es el más voluminoso que ha existido en el mundo, nació en USA y llegó a pesar más de 1.360 kilos poco antes de su muerte, con veinte años de edad (los caballos Belgas, Percherones y Huschies son los más pesados y no superan los 1.000 kilos de peso vivo).


El caballo de la foto de arriba es el caballo que más vivió, hasta ahora, se llama Old Billy y nació en el año 1760, trabajó muy fuerte hasta el año 1819, muriendo a los 62 años, en Inglaterra. ¡Los caballos normales no viven más de 24 años!



Este caballo de la foto de arriba es un árabe valorado en 600.000 euros. Es el caballo árabe más bonito y más caro del mundo. Pertenece a los Ferrero, una familia de Mallorca que se dedica a la cría de caballos y que ha rechazado vender este ejemplar por esos 600.000 euros. Ma Shadow El Sher, el nombre del caballo, sólo come heno, avena y alfalfa frescos. Sus crines se lavan con el champú de los astronautas de la NASA, a 180 euros el frasco. Seis personas se ocupan de sus cuidados y adiestramiento. Mide 1,56 metros de altura y pesa 430 kilos. Este caballo ha hecho historia, y su dueño, también.


Para más informacion:











En la foto de arriba, el caballo más grande del mundo (2,02 metros sin herraduras) y el más pequeño (0,43 metros) juntos. Que buena pareja hacen jeje.



Y hasta ahora :)

En esta foto tengo unos 12 años y me gusta porque me parece bonita y bien hecha.

En esta foto soy mas pequeña, tengo unos 11 años. Con mi caballo favorito en esa época.
Actualmente monto un par de días por semana, siempre que puedo. Me lleva mi abuelo ya que mis padres se desentienden totalemente del asunto. Cada día me gusta más y tengo más ganas de aprender :-)
Sigo montando en el sitio dónde empezé y ahora tengo mi grupo de amigos y me lo pasó genial.

Continuó en mi infancia...

En esta foto soy un poco más mayor que en la de abajo, tendría unos 5 años, la edad en la que empezé a saltar. La yegua era mi favorita y la tenía muchísimo cariño y cuando se murió estube muy triste una temporada :(

En esta foto tendría unos 4 años o 4 años y media y me encanta porque es el primer caballo qué monté y le tengo cariño y además la foto es graciosa y me gusta.


A los cuatro años, como no, me seguía llevando mi abuelo porque mis padres nunca quisieron saber nada de mi aficción al caballo por ser un deporte un poco peligroso y caro. Pasé de montar a pony a caballo porque un día mi profesor dijo que aunque era pequeñísima y a caballo se empezaba a montar a los seis por lo general, el pony se me había quedado corto porque lo contralaba muy bien, así que provó a subirme a un caballo y a dar un par de vueltas, y a mi que me encanto, pues desde entonces no volví a montar en pony jeje.

martes, 27 de mayo de 2008

Todo empezó con dos años....

Foto: Con dos años en pony (soy la de rojo de más adelante)

Todo empezó un día que a mi abuelo se le ocurrió llevarme a ver caballos con dos años porque siempre que veía uno en la tele me emocionaba. Me llevó a una hípica, Alameda del Pardo, que es en la que monto actualmente. Yo me encariñé con los ponys que había y ya ese mismo día empezé a montarlos. Desde entonces iba todos los dias dos horas porque me encantaba.

viernes, 23 de mayo de 2008

El Horseball

La recogida del balón.


El Horseball es un juego en el que dos equipos formados por seis jugadores por equipo, de los seis jugadores cuatro estan en la pista y los otros dos fuera de reserva.En el Horseball los jugadores deben hacer el mayor número de canastas al equipo contrario introduciendo un balón de cuero de seis asas.El Horseball se desarrolla en una pista de 60 x 30 metros, la cual tiene dos zonas de seguridad separadas por dos cilindros inflables.En el Horseball cuando un equipo ataca deben intervenir al menos tres jugadores, muy espectacular es la recogida del balón de cuero del suelo sin desmontar del caballo, ya que te quedas totalmente descolgado.

Para mi opinión es divertidísimo para jugar con amigos que saben montar bien.



Vídeo de HorseBall, es solo un ejemplo ya que hay muchos. En este vídeo solo están practicando y ensallando, no es un partido importante.



Partido normal

miércoles, 21 de mayo de 2008

La Doma

Yo en la hípica que monto haciendo un trote largo con un caballo de doma.
La doma es otra disciplina en el mundo del caballo.
Comprende pasos simples como el trote ( corto, medio, de trabajo, o largo), el galope (corto, de trabajo y largo).
Existe la doma clásica, la vaquera, enganches, volteo, trec, piaffe y passage etc...


Piaffe y Passage, una compañera en mi picadera. Entrenando al caballo. Podría incluirse en doma clásica.


Vídeo de la doma vaquera.


En mi opinión la doma es mas bonita pero más aburrida que el salto, pero una vez que consigues manejar al caballo como tu quieres, es un espectáculo.

martes, 20 de mayo de 2008

El Salto

Record Mundial (2,47)



Dentro de la hípica se pueden hacer muchas cosas, yo he elegido para empezar el salto porque es lo que más me gusta.

El salto consiste en superar obstáculos de distintos niveles según el nivel del caballo y el jinete.

EL record es de 2,47 metros hace tiempo saltado por un capitán y su caballo de raza Silla Francés llamado HUASO.

Los saltos pueden estar puestos de distinta forma y altura :

-Verticales: hay que ir rápido a ellos y pueden ser muros, barras, tablones etc...

-Cruzadas: saltos en los que las barras están cruzadas y depende de la altura su dificultad y de la distancia entre los postes, ya que si los postes que sujetan las barras están más juntos, el salto queda más alto.

-Fondos: es un salto que consta como de dos partes, una barra delante de otra y tienen que saltarla al mismo tiempo. Su dificultad depende de la distancia que halla entre una barra y otra a lo horizontal y de la altura, claro.

-Combinados: Pueden ser los dobles que hay 2 o 3 trancos (paso del caballo) entre salto y salto; los triples que son tres saltos, verticales o fondos entre los cuales hay 1 o 2 trancos de distancia.


Cruzada muy bajita saltada por dos amigos y yo con Dallas en la hípica que monto =) hay segunda parte...

Pero no todo tiene un final feliz jeje